lunes, 12 de noviembre de 2012

Revista

Este mes realizamos en equipo una revista,fue una experiencia diferente ya que salimos del margen de las revistas comerciales de música, moda, chismes, salud y decidimos desarrollar el tema de los crímenes, las integrantes del equipo eran las personas que escribían los artículos, hacían la publicidad, tomaban las fotos y modelaban para las fotos.







Filtros





Son discos o cuadrados transparentes colocados frente de la lente de la cámara para modificar la luz que pasa a la película.

TIPOS DE FILTRO

Rosca: se colocan en el objetivo pudiendo encajar varios filtros

Protector UV: protegen al lente del sol



Polarizador: elimina neblina, marca sombras, elimina reflejos (espejos), intensifica colores, hace foto de la foto (solo se polariza con el sol y el tiempo de exposición es mayor).



Densidad neutra: Se ve porcelanizada la imagen, reduce la luz (mayor apertura y velocidad de obturación).

Colores: blanco, negro, azul, verde, rojo ...



Efectos especiales: estrellas, multiplicar...



Efecto cromático: degradación del arcoíris.

Estos son algunos ejercicios de filtros que realicé con materiales caseros como una malla metálica, hojas de acetato de colores, media, entre otras :


















viernes, 9 de noviembre de 2012

¡ Aguas con el flash !

Hay dos tipos de flash: los que vienen incorporados a la cámara y los independientes, que podemos agregarlos a nuestro dispositivo.

En este caso estamos hablando de situaciones donde hay poca luz ambiente, en las que necesitamos una ayuda extra para que la fotografía no salga toda negra.

El flash tiene un alcance de tres metros aproximadamente; en este caso, si deseamos obtener una buena toma, cuidando todos los detalles, lo ideal es cambiar el nivel de exposición  apertura del diafragma, la velocidad, entre otras.



Retrato con luz

* La calidad de la luz a utilizar depende del tamaño de la fuente (lámparas, bombillas, el sol, etc.) y de la distancia relativa entre ella y el objeto o persona a retratar, observar muy bien la luz nos permite saber si favorece a la persona, si la hace ver mas joven, delgada, alta.
* Hay que tener cuidado de que el fondo no compita con el objeto.
* perspectiva son olvidar la composición.








Hay dos tipos de luces:



La luz dura, denominada a sí por su aportación dramática a la imagen, provoca sombras bien definidas y contrastadas contra las zonas iluminadas. Para que esto suceda, es necesario que la fuente que emite el haz luminoso, esté directamente expuesta, como el filamento incandescente de una lámpara o el sol.



La luz suave, en contraposición de la calidad anterior, provoca sombras difuminadas y de bajo contraste con respecto a las zonas iluminadas (para suavizar se puede utilizar una sábana, cortina o papel mantequilla) .







Esquema de luces siguiendo el reloj de Millerson





Luz Frontal



Lateral


3/4


luz de contra 

Paramount es el resultado de dos luces enfrentadas mas una frontal



Luz rembrandt  (favorecedora)  es el resultado de una luz lateral y obscurece la otra mitad






viernes, 5 de octubre de 2012

El miedo de la primera vez

Llegó el día  de tener en mis manos una cámara análoga, fueron muchas cosas las que viví en esos 7 minutos que tenía para capturar 4 fotos: emoción, duda, temblor en mis manos.
La emoción la comparo con la primera vez que fui de misiones y dí la comunión a las personas del pueblo, recordar ese sentimiento, ver mis manos temblar, sin embargo, en mi rostro se miraba una sonrisa enorme.

Las dos primeras fotos no salieron para nada bien.


Y las dos últimas quedaron bien, esto fue al tomar confianza con la cámara.




 

¡Tienes que conocerlos !

Mariana Gruener

37 años, Mexicana
Fotógrafa contemporánea
Cursó la maestría en el School of Visual Arts en N.Y, es profesora en La Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado “Esmeralda” ,ha impartido talleres en varios centros culturales de México.


Geografías Ocultas

El quirófano es el lugar del hospital donde el hombre no siente dolor, el dolor se hace presente en la sala de espera o en los cuartos de recuperación.







Diluvio
Recordamos todo lo que se pierde en una inundación, menos esto:






Ciudad Satélite
Recuerdos de la casa donde vivió una parte de su vida.








Cindy Sherman

Fotógrafa, artista y directora de cine estadounidense.
Inicia las artes visuales mediante la pintura pero ella consideraba que tenia muchas limitaciones para hacerlo, y decide utilizar la fotografía como medio de expresión.
Lo que la caracteriza son los autorretratos, ella crea la imagen, los accesorios, el maquillaje y da vida a infinidad de personajes.








Chema Madoz (Especialista del engaño)

Es amante del blanco y negro, es el poeta de la imagen y deja ver el mundo alterno que vive con nosotros.

Todos sus trabajos son con luz natural.
Inició su trabajo con cámara Reflex 35mm, Nikon F3, Bronica para formato medio y actualmente trabaja con una Hasselblad.









Elle Muliarchyk

Inició su carrera como modelo cuando su forma irreverente de ser, la llevó por el camino de la fotografía.
Ella es la modelo de sus fotos, lo que busca es mostrar el alma de la ropa y los escenarios suelen ser los probadores de las tiendas.









Sophie Calle "persigue historias"

Artista francesa, el principal objeto de su obra es la intimidad de las personas y la de ella misma, al grado de contratar a un espía para que le tomara fotos a Sophie y pudiera conocerse mejor.Sus proyectos nacen de trabajos anteriores.



Los durmientes
Todo lo que sucede mientras dormimos








El Hotel
Todo lo que hay dentro del cuarto del hotel








De noche en París  A causa del insomnio decidió subir a lo más alto de la Torre Eiffel y escuchar los cuentos de las personas que se acercaban a ella con el objetivo de no dormir.