viernes, 9 de noviembre de 2012

Retrato con luz

* La calidad de la luz a utilizar depende del tamaño de la fuente (lámparas, bombillas, el sol, etc.) y de la distancia relativa entre ella y el objeto o persona a retratar, observar muy bien la luz nos permite saber si favorece a la persona, si la hace ver mas joven, delgada, alta.
* Hay que tener cuidado de que el fondo no compita con el objeto.
* perspectiva son olvidar la composición.








Hay dos tipos de luces:



La luz dura, denominada a sí por su aportación dramática a la imagen, provoca sombras bien definidas y contrastadas contra las zonas iluminadas. Para que esto suceda, es necesario que la fuente que emite el haz luminoso, esté directamente expuesta, como el filamento incandescente de una lámpara o el sol.



La luz suave, en contraposición de la calidad anterior, provoca sombras difuminadas y de bajo contraste con respecto a las zonas iluminadas (para suavizar se puede utilizar una sábana, cortina o papel mantequilla) .







Esquema de luces siguiendo el reloj de Millerson





Luz Frontal



Lateral


3/4


luz de contra 

Paramount es el resultado de dos luces enfrentadas mas una frontal



Luz rembrandt  (favorecedora)  es el resultado de una luz lateral y obscurece la otra mitad






No hay comentarios:

Publicar un comentario