miércoles, 3 de octubre de 2012

Teoría del color




La luz se forma por vibraciones electromagnéticas con longitudes de onda aproximadamente de 350 – 750 nanómetros.

Existen 2 longitudes de onda:
Onda larga se dan en tonalidades rojo
Onda corta en tonalidades azul
Las tonalidades blancas se dan de 12:00 pm – 3:00 pm




Definimos una radiación como la variación periódica en el  espacio, en un campo magnético.
*El ojo humano no registra infrarrojo y ultravioleta, solo de 400 – 700 nanómetros*


Los objetos coloreados reflejan luz de forma selectiva (reflejan únicamente los colores que se ven y absorbe el resto.)
Ocurre en 4 formas:


Reflexión selectiva por moléculas de pigmento:

El objeto absorbe todos los colores y bota 1/3 del color que vemos.

Partiendo de los tres colores primarios podemos establecer una serie de mezclas que nos llevarán a la obtención de una extensa gama de posibilidades.

Luz blanca es la suma de todos los colores.

*Colores Primarios: rojo ,verde y azul
*Colores Secundarios (contrarios): cyan, magenta y amarillo



Dispersión (difuminada):
No tiene luz dura y la notamos en un día nublado en el cual, se obtienen colores pastel u opacados.


Difracción: 
Se crea con el sol, por ejemplo, el color tornasol de una perla la cual, tiene ranuras o espacios de diferentes tamaños, ellos absorben distintas porciones de luz y es ahí cuando vemos diferentes colores.



Interferencia:
Cuando un cuerpo formado en capas absorben un haz de luz, por ejemplo: la burbuja.




Espectro luminoso:
Si se dirige un haz de luz blanca a través de un prisma, la luz se dispersa en un abanico de colores, ya que el prisma refracta en diferentes medidas a cada una de las longitudes de onda de la luz.



Existen 2 tipos de positivado en color:

Aditivo: trabaja colores primarios



Sustractivo: trabaja con colores complementarios






No hay comentarios:

Publicar un comentario